Os presentamos un nuevo Encuentro 3x3 online-en vivo. Se titula “La Cultura Celta”. Damos la bienvenida a nuestros queridos invitados; los denominan “Guerreros de la Luz”: José Luis Vieira, Ramón Freire y Denis Echegaray.
Ruge Magazine (Nuria): Daros las gracias personalmente por haber aceptado la invitación. Comenzamos con presentaros: Ramón es Ingeniero en Grabación, Sonidista, ha escrito un libro, Bitácora del Sur. Es experto en sonido y neurociencia. Le encanta la historia. Y ha creado un grupo en redes sociales, que en estos últimos meses ha ido teniendo un crecimiento exponencial impresionante, se llama “Planeta Celta”.
Ramón: Tal como la mayoría de mis amigos, tenemos intereses muy diversos, por lo que es difícil clasificarnos en un solo aspecto. Profesionalmente soy sonidista, hago discos, hago clases hace 27 años, a distancia con mis alumnos. Se han ganado 2 premios Grammy. Mi mundo es el sonido, música, hacer discos, enseñar. Pero paralelamente, tengo otros muchos intereses porque vengo de familia de gente muy estudiosa, madres, abuelos, con premios nacionales en filosofía y matemáticas, como profesores. De niño aprendí a leer antes de llegar al colegio. A los 9 años, me había leído toda la obra de “Lobsang Rampa”. He estudiado casi todas las religiones del mundo, las más grandes me refiero. He podido comparar libros sagrados como un hobby; igual he hecho cursos formales de arte y estas cosas, pero siempre estoy aprendiendo y estudiando de forma autodidacta. Hice un grupo que se llama “Planeta Celta”, porque la gente me pedía amistad en Facebook. Conozco la historia de los celtas un poco más allá del común de las personas, nos conecta con los orígenes, con las raíces, con esa gente que se enfrentó contra el Imperio Grande y el Imperio Grande no puedo con ellos, que tuvo a Adriano en la muralla en Escocia, y dijeron, “¿Sabes qué? Dejemos a estos locos que hagan lo que quieran”.
Nuria: Muchas gracias Ramón. Seguimos con José Luis. Luis es también un historiador, un filósofo, experto en neurociencias, ha viajado muchísimo, ha visitado casi todos los países del mundo, es un guía. También ha escrito un libro, “Awen. La Pareja Cósmica”.
Luis: Muchas gracias, Nuria, me hace mucho sentido lo que decías acerca de Guerreros de la Luz: soy un buscador y un encontrador. He tenido la suerte de criarme en el interior de tierras celtas, yo soy de Galicia, donde todavía se conservan bastantes costumbres celtas. Galicia es la gran desconocida del mundo Celta. Se encargó la historia oficial de tapar todo eso. Fíjate que en Galicia tenemos más de tres mil castros celtas localizados, más que en toda Europa, pero toda la historia celta en Galicia se desconoce, aunque en el himno de Galicia también se hace referencia los hijos de Breogán, a los hijos celtas. Hace poco, en Santiago de Compostela, tuvimos una exposición cedida por el gobierno de Irlanda, donde había unos manuscritos que confirmaban lo que decían muchos celtas, los primeros celtas provienen de Galicia. Los romanos la llamaban “Gallaecia”. Para mi fue una delicia ver esos manuscritos cedidos tan gentilmente por el gobierno de Irlanda, fíjate lo que es la historia oficial que siempre tapa todo lo que no les interesa. Incluso muchos gallegos desconocen que son de origen celta. Y hoy vamos a poder hablar mucho.
Nuria: Muchas gracias Luis. Y Denis Echegaray. Deciros que Denis ha hecho un recorrido en su vida bastante peculiar: es Ingeniero Industrial, tiene muchos conocimientos informáticos, ha creado y destruido empresas, ha vuelto a crear otras y hoy ha llegado a una parte de su camino donde preside la Fundación Platón Educa, y donde ha creado la Academia del Desconocimiento. Y he aquí uno de los motivos por los cuales, desde Ruge Magazine, nos ha nacido el interés de poder reuniros a vosotros tres, al unir todo el conocimiento de la cultura celta con lo que es el desarrollo y la reeducación de la Humanidad.
Denis: Quería agradeceros a vosotros. Me entretengo mucho viendo vídeos y grabaciones de vosotros dos, Ramón y Luis. Me encanta la forma de desarrollar que tiene Ramón y me hace mucho sentido, me siento muy en casa, cuando veo sus vídeos, lo mismo me pasa con Luis. Palomitas en España, cabritas aquí en Chile y a disfrutar. Es un honor estar aquí, y tener la posibilidad de compartir mi arte, que es la educación desde una reeducación basada en el desconocimiento, que básicamente es aceptar que no sabemos nada. Y, cuando lo aceptas, empiezas a aprender, y este redescubrir como una ingeniería tan estructurada se destruye para darle paso a la vida.
Nuria: Muchas gracias Denis. Tenéis la puerta abierta, me gustaría invitaros a fluir. Este encuentro no consiste en hacer preguntas y respuestas, sino que imaginad que es una conversación entre amigos, en casa. ¿Qué significa para vosotros la cultura celta? ¿Cómo la relacionaríais con el concepto de educación? ¿Cómo se asocia con la necesidad de reeducación?
Ramón: Quisiera compartir un dato, que va a ser muy revelador para casi el 100% de las personas que están aquí. Tiene relación con el tema que estamos tratando hoy, hay un libro, que es el “Libro Amarillo de Lecan (Leabhar Buidhe Lecain)”, que nos remonta a la cultura celta, muy atrás en el tiempo, a la época de la Torre de Babel. Y dice que mil celtas emigraron, como ustedes saben Jesús estaba en el lago de Galilea, que significa “el lago de los celtas”, o la “carta de los galos”. De hecho, cuando Jesús dice: “Miren los lirios del campo”, lirio es una palabra celta. Pues bien, este libro habla que miles de celtas fueron a Egipto. Y por la buena relación que generaron ambas culturas, el Faraón le cedió a una de sus hijas para que se casase con el príncipe celta. Esta mujer se llamaba Scotia. Y los celtas, cuando regresaron a sus tierras, las bautizaron como Scotia Mayor y Scotia Menor, hoy esas tierras se les denomina Escocia. Hay tanta información que se puede obtener de estas líneas.
Lo que dice la historia en general, es que los pueblos celtas venían de un mundo más allá del hielo, como podemos ver en el mapa de Gerardo Mercator (Gerhard Kremer), entre cuatro ríos, un árbol gigante, el mismo árbol del que hablaban los vikingos, personas de cabello rubio y rojizo, de ojos azules, que venían de más allá de la aurora boreal. Al emperador se le llamaba emperador amarillo, por el color de su cabello. Interesante entonces tomar todos estos datos y tenerlos presentes, porque nuestra cultura, y digo nuestra porque mi familia viene de España, de Galicia, de hecho el hermano de mi tatarabuelo fue el Duque de Albuquerque, de apellido Freire, igual que yo.
Es raro, pero la gente desconoce sus orígenes y el que enraicemos nos hace más fuertes en el presente. Hay un fenómeno que se da a nivel mental, si quieren llamarlo así, a nivel de inconsciente colectivo, como llamaba Carl Gustav Jung, el psicólogo. Si uno tiene presente a sus ancestros, hay algo que fluye desde ahí y hace más fuerte al árbol que somos nosotros hoy en día. Nosotros no somos hijos, somos hijos de los papás de ellos y de los que vienen. Nuestro linaje viene viajando hace eones, hace mucho tiempo.
Luis: Te lo agradezco, porque fíjate que, de estos temas, tanto he hablado con Nuria como con Denis, de los hiperbóreos, los llegados más allá de la aurora boreal, hay una confusión generalizada de que los celtas son una pandilla de barbaros y salvajes. Eso queda lejísimos…
Por ejemplo, podemos reemitirnos a los filósofos griegos. Quienes trataban a los druidas como iguales, los consideraban filósofos. Los celtas eran unos grandes comerciantes, hubo varias ramas. Yo vengo de una familia bastante antigua y hemos podido preservar algunas cosas. Hubo una gran migración, como tú dices, Ramón, unos llegaron hasta Egipto, otros se fueron por el Norte, se situaron durante una temporada en Austria y a partir de ahí empezaron a expandirse por toda la Europa. Considero que es necesario regresar un poco a nuestras raíces porque en el pueblo celta, tanto hombres como mujeres eran considerados como iguales, podían guerrear, la mujer que quería ser guerrero, podía serlo tranquilamente, teníamos tratos de igualdad. Y, lo más importante para mí, es que en su educación en general e, dependiendo del estatus social al que perteneciese, se procuraba que hubiera una educación del ser, una conexión con lo natural y una conexión con el alma, y eso es lo que se ha perdido, esa conexión con el alma.
Denis: Esta conexión con el alma: cuando uno empieza a escuchar esto desde muy niño, que hay un alma, por lo general se va al plano emocional, empieza a ver todo de colores en la vida, estrellas, corazones. Y uno tiende a cerrarse a todo ese mundo, y es entonces, cuando la mente concreta empieza a guiar todo ese desarrollo de la educación. Lo interesante es que la vida siempre se abre paso. Y, por lo general, aprendemos por dolor, y es así que vamos reencontrándonos con esa parte más etérica, más intangible, pero desde un punto más racional. Uniendo esa mente-corazón. Para las culturas antiguas todo esto era muy normal. Me pregunto ¿en qué momento se perdió?
La gente desconoce sus orígenes, enraizarse nos fortalece en el presente
Ramón: Yo voy a dar algunos datos porque esto es un tema que da para toda la vida, pero son datos importantes. Algo sé, de cómo funciona la mente, me interesa dejarlos asombrados, me interesa que haya una inflexión. Si yo hoy camino derecho y me desvío un milímetro en el presente, en el futuro me desviaré miles kilómetros. Y es ahí donde les quiero llevar. Hace varios siglos, salió una Orden de caballeros, salieron de Francia, pero guiados por un sacerdote que venía de Irlanda, Irlanda de nuevo la tierra de las runas. Este sacerdote para algunos era un druida (a los druidas los respetaban, podían alterar el agua, que se levantaran olas y no llegaran los enemigos). Este sacerdote se llamaba Bernardo, y este hombre formó una Orden de caballeros y fueron ellos a Jerusalén, y cuando volvieron formaron una Orden aún más grandes y construyeron estos templos que se llamaban catedrales góticas. Y nadie sabe de dónde sacaron las ideas para esas arquitecturas que parecían tocar el cielo. Lo que sí se sabe, es que a este hombre lo respetaban tanto que, por primera vez en la historia de la religión dominante, formó una abadesa, una mujer que le decían la “Sibila del Rin”, una mujer con un poder enorme, podía ver el futuro y sanaba a través de la música, de las piedras y de las plantas. Se llamaba Hildegarda de Bingen y este druidasacerdote la protegía. Cuando le decían que porque esta mujer puede estar aquí y tiene su propia abadesa. -Es protegida de Bernardo de Claraval -. Esta mujer había traducido los libros se Hipatia de Alejandría. ¿Conocen a Hipatia? La ultima cuidadora de la famosa biblioteca, que fue asesinada por cristianos porque esta mujer enseñaba y según los cristianos, el apóstol Pablo, dice que la mujer no debe enseñar, eso está en el Nuevo Testamento. Entonces, la violaron, la mataron y le sacaron la piel con moluscos, estos que se dicen cristianos. Esta mujer dejó uno libros, y estos libros fueron traducidos gracias a esta mujer celta, que se llama Hildegarda de Bingen. La cultura celta evitó la religión imperante y nos dejó símbolos y varias enseñanzas. Los celtas eran bien libres. Creían en los “Tuathas de Danaan”, la tribu de Dana. Para los que vieron “El señor de los anillos”. Cuando vean los elfos, los elfos vienen de la cultura celta.
Luis: Bernardo de Claraval creó toda la regla de la Orden del Temple, que muchos consideran que desapareció. Es raro ver que la mayor flota de combate y el mayor ejército de Europa del mundo conocido, desapareciera. Yo prefiero decir que pasó a la clandestinidad, antes de bañar a Europa en sangre, porque no iba a servir para nada. Quiero recordar cuando se decapitó al último rey de Francia, la monarquía absolutista, en la plaza se escuchó un grito, allá en el año 1700, de -¡El temple ha sido vengado!- Eso es un realidad, ¿entonces qué pasa? El sistema romano es un sistema de una estructura muy bien organizada. Solo recordar que el imperio romano no cayó con Roma. Roma había sido dividida en dos partes, la Roma Occidental y la Roma Oriental. Constantino muy inteligente él, fue el que formó toda esta parafernalia de la iglesia católica apostólica de Roma, que hoy en día conocemos, y que ha estado dominando este mundo hasta ahora.
Ya tenía conciencia de que era inevitable un cambio, entonces prefirió retirarse a Constantinopla, se quedó con la parte más rica del imperio romano, y lo que hay que entender es que este sistema que han inventado los romanos, todavía lo tenemos hoy. Los romanos cambiaban la historia, y los que han precedido a ellos también, da igual que imperio o reino fuera, han cambiado la historia. De ahí viene que la historia la escriben los vencedores. Pero lo que sí está claro, es que siempre hay un poco de gente cualificada e inteligente que se retira para guardar el saber para, cuando vengan tiempos mejores, poder mostrar ese saber. Creo que han llegado estos tiempos, acabamos de pasar una situación complicada, muchos países aún la están pasando. Desde mi entender, es un cambio de estructura social y a nivel global. Yo tengo mi teoría de los intereses que hay detrás, pero lo que sí estoy viendo es que hoy en día hay que conocer la historia, hay que integrar el saber y uno se tiene que definir: o es de luz o es de oscuridad y, justamente en estos momentos de luz, está resurgiendo toda esta historia: los celtas, los templarios, los cátaros, es increíble, somos imparables.
Si quiero puntualizar una cosa que para mí está muy metida en el inconsciente colectivo, es que la luz va a triunfar. La luz sólo triunfará si no miramos para otro lado, si estamos pensamos en el sofá que van a venir otros a hacer nuestro trabajo, eso es un error. Todo el mundo que pueda aportar algo al cambio, tiene que ser valiente y tiene que aportarlo y, como los celtas decían, solo tenemos que temer a que el cielo se caiga encima de nosotros. Es lo único que temía el celta.
Ramón: El Lauburu es la estrella de los vascos, que genéticamente son primos de los celtas, una tierra con 4 ríos, no olvidar revisar este mapa de Mercator.
Seguramente muchos conocen este símbolo de la flor de la vida. ¿Saben de dónde viene? Viene de Egipto, de Osireion de Abaidos, 14 metros enterrado ¿saben quién lo descubrió? La primera mujer antropóloga de la historia ¿cómo se llamaba? Margaret Murray. Es curioso que esta mujer vivió exactamente 100 años, nació en 1863 y murió en 1953. Margaret Murray fue a Irlanda, estudió un tema muy extraño que había ahí, relacionado con las anotaciones que hacía la iglesia católica con respecto a las defunciones y los matrimonios. Y esta mujer, la que descubrió el símbolo, la primera egiptóloga y primera antropóloga mujer, escribió un libro y, cuando salió a la luz el libro, todo el colegio de antropólogos la señalaba con el dedo: ¿por qué escribiste eso? ¿cómo se te ocurre? Como si se tratase de una herejía.
¿Qué es lo que había escrito esta mujer? Se fue a las tierras celtas y resulta que la iglesia había anotado matrimonios y uniones entre mujeres y elfos, y entre hombres y elfas o hadas. Que no son como las de Shakespeare, con alitas, pero son seres que, según la tradición cristiana, judía y árabe, sí existieron. De hecho, en el libro se habla que doscientos ángeles se unieron a doscientas mujeres y también está en el capítulo 6 del Génesis, pero no sale con tanto detalle. Se unieron y salió una raza que venía del cielo, que era muy distinta a las razas de acá, Margaret Murray lo anotó en su libro, llamado “El dios de los brujos”. Jesús decía: -criado en la tierra celta de Galilea, que Su reino no era de este mundo, el Dios no está aquí, que está ahí arriba y la voluntad de Dios se hace allá, no acá, porque acá reina otro Dios-. De hecho, se enfrentó a ese Dios después de ayunar 40 días y después de eso se enfrentó a los sacerdotes y les dijo “ustedes están sirviendo a un demonio que gobierna el mundo”.
Estos temas que estamos hablando livianamente, y yo casi folclóricamente, son las bases de la realidad. Aquí, a mi derecha, tengo algo de la isla de Gotland, la isla de los dioses. ¿Saben ustedes quién hizo las pirámides, de Egipto, de México? Cuando uno estudia, busca, siempre aparece la misma respuesta: fueron hechas por los hijos del Sol. No se dice: las hicieron los egipcios, por ejemplo, las hicieron los ojos del Sol. Eso quiere decir, que aquí al menos parece haber una mezcla de algo que viene de arriba y algo de aquí. Y estas razas antiguas como las celtas, que no se sometieron a la gente que servía a los dioses de la guerra (como el imperio romano), nos van dando esta información. Los celtas trataron de mantener su cultura intacta, para ellos morirse es un proceso más de la vida. Es por eso que las mujeres podían ir sin problemas a la guerra, era otra realidad.
El problema en la actualidad está que muchas iglesias se basan en la creencia que la mujer es demoníaca, parte del pecado, y ahí se genera el rompimiento del vínculo: los hombres pierden interés en las mujeres, y esto genera el caos en la sociedad. Los celtas, lucharon contra ese error con tanto fervor que aún el imperio romano, con todo su poder del hierro y de las espadas, no pudieron con ellos. De hecho, llegaron a Escocia y dijeron ¿sabéis que? hagamos una muralla y dejemos que hagan lo que quieran, e hicieron la muralla de Adriano. Lo mismo pasó en el norte de Europa, en Alemania “hagan lo que quieran” eran gente que tenía tal conciencia de su origen celeste y divino, que no tenía miedo a la muerte y podía vivir una cultura paralela a pesar de un gran imperio como era el romano. No importa; nosotros vamos a crear nuestra propia realidad, ese es el punto que quiero poner yo.
Hay que conocer la historia, integrar el saber y uno se tiene que definir
Luis: Fíjate que hubo una gran guerra; no sé cómo muchas cosas no se explican en los libros de historia en la escuela. Es cuando Julio César se enfrentó a Vercingétorix. Hay que tomar conciencia de la época Vercingétorix: fue también educado por druidas, y consiguió unir a casi todos los celtas de la zona que hoy en día denominamos Francia. Lamentablemente, el pueblo perdió esa zona, pues la conquistó el Imperio Romano. En la última batalla, que iba a ser en la capital que tenía Vercingétorix, él pidió que el resto de los clanes celtas atacaran al quinto día, pero la ansiedad de los celtas, ese es un problema que tenemos, al cuarto día atacaron y los romanos estaban preparados para ello. Fue una guerra tan sangrienta, que ahí estuvo a punto de doblegarse el Imperio Romano. Si no recuerdo mal el dato histórico, para aquella época, fue bestial. Se habla de cerca de dos millones de muertos que, si hoy en día es mucho, en aquella época fue mucho más.
Los celtas tuvieron que ir retirándose hacia al norte de Europa. Los celtas en el norte de España, también cayeron. En el norte de Galicia, hay unos acantilados que tienen una catarata que la llamamos el “Olimpo Celta”, porque cuando los últimos guerreros celtas cayeron en batalla, las mujeres, los niños, y los ancianos, antes de caer esclavos, se tiraron por el acantilado, porque para ellos la muerte es otro paso, no es ninguna situación complicada, tal cómo dice Ramón. El “Olimpo Celta”, un sitio interesante de visitar en Galicia.
Ramón: Otro dato relevante, que curiosamente también aparece nombrado en los libros de Carlos Castañeda, dice que había un sacerdote de Ashram que se llamaba Ramel, celta, que desarrolló toda la cultura indoeuropea hasta India. Se dice que a ese sacerdote le pasó algo extraño. Un día, estando en el campo, se le apareció una luz diferente, una luz que no quemaba la zarza, y esa luz le dijo que era un Dios y le ordenó que matara a su hijo a acuchilladas. Estaba tan sorprendido por el fenómeno, que lo fue a matar y lo detuvieron justo a tiempo. Y este es un punto muy importante a considerar en el impacto que pueda haber en las religiones árabe, judía y cristiana, las tres comparten esta raíz. Hay cosas súper buenas en esas religiones, pero hay cosas letales. Y esto no existía en los celtas y en ninguna religión antigua. La gente celta ni siquiera tenía rey, ni se llamaban celtas entre ellos. Eran tribus afines, cuando había peligro se unían los clanes de forma natural.
Era un sistema apegado a la naturaleza, con un sentido del cielo y la divinidad, mucho más poderoso que la religión que nos impusieron. Era muy similar a lo que decía Jesús, la religión de Jesús no tiene nada que ver con el cristianismo de ahora. Jesús caminaba por el agua, hablaba con la tormenta, era totalmente celtíbero. Le enseñó a la gente que, si querían hacer esas cosas, simplemente tenían que tranquilizarse, estar en paz y buscar esa conexión que toda la vida llamó “el reino de los cielos”. Tampoco temía a la muerte, al igual que los celtas. Recordemos que cuando Jesús estaba crucificado, le decía al hombre que tenía a su lado, -“tranquilo, de cierto te digo que en un rato más vamos a estar juntos en el paraíso, en el Valhalla-. No debemos olvidar que, aunque arrasen con todos nosotros, es imposible que dañen la semilla que tenemos dentro, esa semilla está en nosotros y cuando hablamos estos temas y estudiamos a nuestros ancestros, esas semillas empiezan a brotar y por eso estamos teniendo esta conversación aquí.
Luis: Así es, y Avalon nos vuelve a llamar. ¿Qué creo yo que hay que hacer con la educación? La importancia de la conexión con la naturaleza, todo está enfocado a que la gente viva en ciudades enfermas, unos encima de otros, que el sistema educativo sea cada vez menos creativo, con menos movimiento. Todo nuestro sistema social es antinatural y eso es lo que hace que estemos dormidos, eso es lo que hace que dependamos de un sistema.
Lo que tenemos que hacer es ser independientes y, para ser independientes, lo primero que tenemos que hacer es sentirnos serenos y tranquilos con nosotros mismos, sentirnos tranquilos en nuestra soledad, porque cuando nos sentimos tranquilos en nuestra soledad, es cuando justamente estamos preparados para interactuar con otros, para aportar a otros, para saber cuándo hay que hablar, cuándo hay que callar. Porque en el callar también hay aprendizaje, en el silencio también hay aprendizaje. Y yo creo que esto es lo que tenemos que hacer para ir despertando, contar la verdad. Todo este sistema que está montado hoy es esclavizador, no es de libertad, y con sabiduría rebelarse contra lo que haga falta.
Denis: Y, como decía Ramón o Luis, hay un vaivén, sube y baja la marea porque a veces la verdad esta tan expuesta y a veces tan oculta. Todo tiene su periodicidad. Y si uno sabe leer entre las líneas no va a caer en el caos, porque estamos en ese mismo proceso natural. Yo, estoy encantado con la historia, lo mío es la Grecia antigua y me encanta, me encanta la filosofía antigua. Y hoy veo muchos puntos de conexión, muchas bases, muchos valores y fundamentos que se comparten con la cultura celta. Y, al estar muy arraigados en nosotros, vamos a encontrarlos de forma natural, así como lo hace Ramón, que habla de lo que siente, no habla con unos patrones de comportamiento y para mí eso es natural, está siendo natural y eso es. Entonces, relacionando el tema de la educación la historia, nosotros fuimos criados para tener respuestas correctas y eso es lo que nos termina matando esta parte natural. En la Academia hacemos unos ejercicios muy simples, uno de ellos instar a que, si se les pregunta su opinión con respecto a un tema no de respuesta, se mantenga callado, se quede en silencio. Y, ¿por qué? y ¿por qué no? claro, no es un comportamiento natural. Hoy me ha tocado a mí, he guardado silencio porque, como bien me dijo Luis tiempo atrás: “cuando estás frente a sabios, lo mejor es guardar silencio y escuchar”. Entonces, al sentir natural el vaivén, tú te vas a sentir en ese fluir y no va a haber conflicto en ti. Yo aquí, como otro espectador, aprendiendo mucho.
Luis: Antes, Ramón, mostrabas la figura de la flor de la vida. De la flor de la vida sale toda la geometría sagrada. Si investigáis un poco veréis que se pueden sacar dos triángulos: uno hacia arriba y otro hacia abajo, rodeado de un círculo, que es el sagrado femeninomasculino solar. Es interesante investigar sobre la flor de la vida, porque el hombre y la mujer caminan juntos, y todo este sistema que hay del patriarcado, es un invento, y es contraproducente para la evolución del ser humano. Igual que ahora hay esta insistencia política en el matriarcado. Hombres y mujeres caminamos juntos y esto se les enseña desde pequeños.
Ramón: En todas las culturas antiguas y religiones, siempre fue: padre, madre e hijo y siempre fue así, es lo lógico y natural. Sacaron a la mujer y dijeron: “pongamos el Espíritu Santo; la verdad es revindicar la naturaleza: papá, mamá e hijo. Yo vengo de un hombre y una mujer, solamente uno que no hubiera sido hombre o mujer al ciento por cien, no habría estado aquí, volver a la naturaleza.
Luis mencionó algo importante con respecto al pensamiento, la verdad es que, cuando estamos en silencio, ahí estamos nosotros. Nosotros somos el espacio de silencio entre nuestros pensamientos. No se trata de estar callado. La palabra “lila” en sanscrito signifca “juego divino”. Cuando uno juega con la naturaleza, cuando uno está mirando las estrellas, es como volver a ser un espíritu contemplativo hacia la naturaleza. Como decía Jesús, ¿quieren hacer las mismas cosas que yo hago? ¿Caminar por el agua? Lo primero, no hay preocuparse por nada. También decía: ¿por qué no miran a las aves del cielo? Veis que nos siembran y siegan, sin embargo, del reino de los cielos les proveen de todo. ¿Por qué no ven los lirios del campo? Ningún ser humano ha sido capaz de crear esos colores.
Es volver a maravillarse con la naturaleza y observarla, cuidarla como si fuera nuestro primer trabajo, cuidar un jardín, volver a ser uno con la naturaleza. Ponerles agua a los pájaros, salir a mirar las estrellas por la noche y, ¿quién mira las estrellas por la noche? Nadie, porque están viendo el fútbol y las noticias. Volved a mirar el cielo, las estrellas, las flores y las aves. Volved a observar y a maravillaos con la naturaleza.
Luis: Fíjate lo que hablábamos del silencio y de la naturaleza. Cuando tenemos silencio, resulta que en el cerebro hay una serie de conexiones neuronales que las hacen conectar con un todo, llamémoslo “superior”. Y ahí, en ese silencio, podemos buscar y escuchar nuestra voz interior. Aquí os muestro la flor de la vida y no sé si veis el triángulo hacia arriba y el triángulo hacia abajo. Eso es lo que hace el sagrado masculino y femenino solar. Eso es lo que tenemos que revindicar, la unión. Todo el sistema está para dividirnos en países, en religiones, en colores. Todo eso hay que descartarlo, como bien decía Ramón. En los pueblos celtas, cada clan vivía según sus costumbres y se unían cuando había un peligro exterior. Y hay que volver a eso, todos somos hermanos. Porque todos somos hombres y mujeres, es esa esencia natural.
Un personaje también interesante llamado Rudolf Steiner. Rudolf creó un sistema que tiene que ver con la conexión con la naturaleza y con la conexión individual del niño. Ese sistema, que se llama pedagogía Waldorf, fue creado en Alemania en 1920 junto con el sistema Montessori, que se creó en Italia. La unión entre esos dos sistemas, creo que ayudaría, dentro de veinte o treinta años, a lograr un cambio en el paradigma de la educación.
Ramón: Con respecto a lo que comenta Luis, esto es un libro de Rudolf Steiner, es de cómo se adquiere el conocimiento de los mundos superiores. Y vemos en su iconografía una mujer en la naturaleza. Básicamente es eso. Estar quince minutos absorto con la naturaleza y meditación para estar nosotros aquí. Uno no está aquí, uno está siempre pensando en esto, en lo otro, uno no está aquí y es volver a estar aquí presente. Es curioso que las palabras presente y regalo, son sinónimos, es disfrutar del regalo de la vida. Volver a los espacios naturales, luz natural, aire natural. Yo recomiendo una academia, llamada khanacademy.org, formada por un hindú que tiene tres carreras en el Mit e hizo esto para la gente pobre en India, pero ¡el nivel de educación es tan alto y es maravilloso!, viene con vídeos en todos los idiomas y es cien por cien gratis.
Luis: Os recomiendo ver la película “Las Brumas de Avalon”, para que entendáis el modo de vida. La educación para el ser
“La educación para el ser “
Denis: Educarnos en muchas artes. Hemos visto también que los genios, de hecho ayer vi un video tuyo, Ramón, en el que hablabas de Franklin, que no lo podías encasillar ¿y qué significa eso? Pues, justamente, al genio no se le puede encasillar. ¿Por qué? Porque su mente está abierta a descubrir, no está sesgada a obtener conocimiento. Todos los grandes sabios y genios, lo único que hacen es observar, porque, si no hay observación, hay juicio y hay imposición, no me abro a descubrir, porque yo estoy esperando decir lo que sé, no estoy escuchando.
Esa diferencia entre observar y enjuiciar, genera una separación en nuestra mente. Está la mente concreta y la mente genuina. La mente genuina es creadora, la concreta estructura, rigidiza. Y es una gran diferencia.
Esta mente que todos tenemos, la mente de genio, todos la tenemos, no está reservada para unos pocos, todo el mundo la tiene, pero, si no damos espacio en nuestra vida para que esa mente se exprese y queremos tenerlo todo controlado, nunca vamos a redescubrir ese arte que, desde la antigua Grecia, se tenía de forma tan natural, la observación, la observación de horas. La educación la vemos represiva porque va en un sentido, está el profesor y el alumno ¿y cuándo hay reflexión? No, no hay reflexión, “esto es lo que tienes que aprender y tienes que aprenderlo ahora”. Cuando rompes un poco ese esquema y el alumno le pregunta al profesor algo, y el profesor le pregunta al alumno algo, rompes ese círculo vicioso y generas la virtud, y la virtud es “todos somos alumnos y todos somos maestros” independientemente de la edad, porque la edad-tiempo es una ilusión más.
Ese re-encantarnos unos de otros. Yo he perdido mucho tiempo en mi vida por estructuras rígidas que no me permitían escuchar. Y ahora, en esta segunda etapa de mi vida, quiero ganar ese tiempo, quiero recuperarlo, escuchar muchas voces. Y si eso lo podemos dar a las generaciones que vienen, esa mente abierta por defecto, creo que es la mejor contribución que podemos hacer desde nuestra propia casa hasta nuestra propia comunidad: expansión.
Ramón: Me gustaría por mi parte ir cerrando con algo. Yo empecé a hablar de cómo los celtas fueron hasta Egipto, y el rey de Egipto le dio una de sus hijas Scotia, y de ahí volvieron. Jesús se crio en Egipto, Pitágoras fue a Egipto, y de ahí vienen todas nuestras matemáticas. Había una cuna de enseñanza ahí, y hay algo poderoso que nos viene desde ese lugar y que une a los celtas y a los griegos de los que hablaba Denis. Y, ¿qué tiene que ver con esto? Hubo un hombre que era considerado un semidiós, que se llamaba Pitágoras o Pitágoras de Samos. Él estuvo en Egipto veintidós años y después en Caldea doce años más y después volvió a Grecia, y le dijeron “enséñanos, edúcanos”. Acuérdense que Jesús estudió en Egipto, Jesús era carpintero. El carpintero hacía todo lo que existe: casas, edificios, muebles, todo. Es geometría, es matemáticas, es todo. Era muy fuerte, inteligente y se crio en Egipto; hablaba varios idiomas.
Si queremos educarnos, no va a salir nuestra inteligencia: sólo buscando métodos y formas y libros. También hay algo superior que nos trasciende a todos y es una conexión directa con el cielo. Llamémoslo musa, dios, diosa, energía universal, lo que sea. Eso es lo que quería establecer: cualquier cosa que hagamos, hay que hacerla en unión al cielo y todo va a estar bien.
Luis: Tan sólo añadir que es sencillo. Ir a la montaña, ir a la playa, estar en silencio. Todo el mundo tiene vacaciones, más largas o más cortas. Probad una semana: paseos, nada de televisión, nada de móviles, nada de ordenadores, sólo pasear y escuchar, y la inspiración llega.
Extracto del Encuentro 3×3 “Cultura Celta” del día 07 de Julio 2020
Grabación videoconferencia www.ruge.es/programas
Ruge Magazine
Discussion about this post